
Art. 3o.- Toda persona tiene derecho a la educación. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.
Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje
El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización
La ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisión.
La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección Los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en términos de dicha ley.
El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente
Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje. Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento
Ejecutivo Federal determinará los principios como los planes y programas de estudio de la educación básica tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Texto actualizado al viernes 20 de diciembre de 2019. 8 deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras.
Open this in UX Builder to add and edit content
Buena información.
Muy bien como docente debemos conocer las leyes que nos rigen