Salud mental en la escuela: cuidados cotidianos y primeras ayudas (Día Mundial) Para docentes de educación básica en México. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), reforcemos el cuidado emocional como parte esencial del aprendizaje. ¿Por qué hablar de salud mental en la escuela? La escuela en México […]
Archivos de Categoría: BLOG
Estaciones de aprendizaje en primaria: guía práctica con tiempos y evidencias Guía práctica para docentes de educación básica (SEP) en México. Implementación paso a paso, tiempos, evaluación y evidencias para fortalecer el aprendizaje activo en el aula. ¿Qué son las estaciones de aprendizaje y por qué usarlas? Las estaciones de aprendizaje son una estrategia didáctica […]
Primer corte del bimestre sin estrés: diagnóstico, retro y ajustes que sí ayudan Una guía clara y práctica para docentes de educación básica de la SEP que desean evaluar con sentido, retroalimentar con empatía y ajustar su planeación sin perder la calma. ¿Para qué sirve el primer corte? El primer corte del bimestre no es […]
Día Mundial de los Animales en ciencias: observación, ética y cuidado del entorno 4 de octubre. Propuesta didáctica para aulas de Educación Básica (SEP) con enfoque científico, ético y socioemocional. ¿Por qué integrar este día al área de Ciencias? El Día Mundial de los Animales es una oportunidad para fortalecer la curiosidad científica, el pensamiento […]
ABP en primaria: problemas del entorno que sí enganchan Para docentes de educación básica en México que buscan proyectos con sentido, vinculados a la Nueva Escuela Mexicana y a la vida cotidiana del alumnado. ¿Por qué ABP con foco en el entorno? El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia que parte de una […]
Aprendizaje intergeneracional: proyectos con abuelas y abuelos en la escuela Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que desean fortalecer el vínculo escuela–comunidad a través de proyectos intergeneracionales con un enfoque humanista, inclusivo y situado. ¿Por qué trabajar con abuelas y abuelos? El aprendizaje intergeneracional reconoce a las personas mayores como portadoras de […]
Arranque de mes con foco: diagnóstico ágil y metas alcanzables para octubre Octubre es una oportunidad para reorientar el rumbo del grupo con decisiones informadas y realistas. Esta guía, pensada para docentes de educación básica en México, propone un diagnóstico ágil, metas alcanzables y un seguimiento sencillo que alimenta la práctica y el Consejo Técnico […]
¿Por qué vincular este día con Ciencias? El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, es una oportunidad para fortalecer en el aula las competencias científicas y la formación ética. Desde preescolar hasta secundaria, el estudio de los animales permite practicar la observación, formular preguntas investigables, registrar datos, comunicar hallazgos y, al mismo tiempo, […]
ABP en primaria: problemas del entorno que sí enganchan El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cobra vida cuando parte de situaciones reales del entorno. En primaria, la clave está en formular problemas cercanos, accionables y significativos para niñas y niños, alineados con los campos formativos y propósitos de la educación básica en México. ¿Por qué […]
Aprendizaje intergeneracional: proyectos con abuelas y abuelos en la escuela Incorporar a las abuelas y los abuelos como portadores de saberes fortalece la identidad, el pensamiento crítico y la comunidad escolar. Esta guía ofrece pasos, ideas y criterios de evaluación para docentes de educación básica en México. ¿Por qué el aprendizaje intergeneracional en la […]