Secuencias didácticas por proyectos: noviembre con sentido y evidencias claras Noviembre es un mes con identidad cívica y cultural en México. Capitalizar ese contexto permite diseñar proyectos significativos que articulen campos formativos del Plan de Estudio y generen evidencias claras del aprendizaje. ¿Por qué noviembre es ideal para trabajar por proyectos? En educación básica, […]
Archivos de Etiquetas: #EvaluaciónFormativa
Diagnóstico lector de noviembre: fluidez, precisión y comprensión en 3 sesiones Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que buscan medir y fortalecer la lectura en el segundo tramo del ciclo escolar. ¿Por qué diagnosticar en noviembre? Noviembre marca un momento estratégico del ciclo escolar en México: el grupo ya consolidó rutinas, se […]
Retroalimentación efectiva en cuadernos: códigos rápidos, ejemplos y tiempo real Para docentes de educación básica (SEP) que buscan transformar el cuaderno en un espacio de aprendizaje activo, con estrategias ágiles y formativas que ahorran tiempo sin perder calidad. ¿Por qué el cuaderno es clave para la mejora continua? En el aula mexicana, el cuaderno […]
Portafolio de evidencias sin dolor: cierra el periodo con claridad y sentido Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que quieren evaluar con enfoque formativo, comunicar avances con claridad y reducir la carga administrativa. ¿Qué es y para qué sirve el portafolio de evidencias? El portafolio de evidencias es un recurso organizado […]
Rúbricas sencillas para proyectos: del criterio al portafolio en primaria Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que desean evaluar proyectos con claridad, equidad y sentido formativo. ¿Por qué apostar por rúbricas sencillas en primaria? Las rúbricas son aliadas clave de la evaluación formativa en la escuela primaria. Permiten que estudiantes y […]
Gamificación con propósito: misiones, puntos y feedback que sí mejoran el aprendizaje La gamificación no es “jugar por jugar”, sino utilizar elementos de juego —misiones, puntos y retroalimentación— para aumentar la motivación y lograr aprendizajes significativos. En la educación básica mexicana, puede fortalecer proyectos, fortalecer la participación y apoyar la evaluación formativa, siempre que esté […]
Estaciones de aprendizaje en primaria: guía práctica con tiempos y evidencias Guía práctica para docentes de educación básica (SEP) en México. Implementación paso a paso, tiempos, evaluación y evidencias para fortalecer el aprendizaje activo en el aula. ¿Qué son las estaciones de aprendizaje y por qué usarlas? Las estaciones de aprendizaje son una estrategia didáctica […]
Primer corte del bimestre sin estrés: diagnóstico, retro y ajustes que sí ayudan Una guía clara y práctica para docentes de educación básica de la SEP que desean evaluar con sentido, retroalimentar con empatía y ajustar su planeación sin perder la calma. ¿Para qué sirve el primer corte? El primer corte del bimestre no es […]
Arranque de mes con foco: diagnóstico ágil y metas alcanzables para octubre Un inicio de mes bien enfocado puede marcar la diferencia en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Octubre es una oportunidad para ajustar el rumbo, tomar decisiones informadas y proyectar avances concretos en el aula. ¿Por qué un diagnóstico ágil al […]









