Archivos de Etiquetas: #EducaciónBásica

“16 de noviembre — Tolerancia activa: estrategias restaurativas para la convivencia escolar”

16 de noviembre — Tolerancia activa: estrategias restaurativas para la convivencia escolar Para docentes de educación básica (SEP) en México Por qué hablar de tolerancia activa hoy El 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia. En nuestras aulas mexicanas, la tolerancia no puede quedarse en “aguantar” al otro; requiere intencionalidad pedagógica, […]

14 de noviembre — Diabetes en la escuela: cuidados, rutas y convivencia informada

14 de noviembre — Diabetes en la escuela: cuidados, rutas y convivencia informada Dirigido a docentes y directivos de educación básica (SEP) en México. Por qué importa en la escuela El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. En las escuelas de educación básica conviven niñas, niños y adolescentes con diabetes […]

Evaluación auténtica: tareas de desempeño y criterios observables (1.º–6.º)

Evaluación auténtica: tareas de desempeño y criterios observables (1.º–6.º) Guía práctica para docentes de educación básica en México: diseñar tareas relevantes, definir criterios claros y retroalimentar con sentido formativo. ¿Qué es la evaluación auténtica y por qué importa? La evaluación auténtica valora lo que el alumnado puede hacer con lo que sabe en situaciones reales […]

Diagnóstico lector de noviembre: fluidez, precisión y comprensión en 3 sesiones

Diagnóstico lector de noviembre: fluidez, precisión y comprensión en 3 sesiones Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que buscan medir y fortalecer la lectura en el segundo tramo del ciclo escolar. ¿Por qué diagnosticar en noviembre? Noviembre marca un momento estratégico del ciclo escolar en México: el grupo ya consolidó rutinas, se […]

2 de noviembre — Comunidad, memoria y arte: proyectos breves para dialogar en la escuela

  Propuestas breves, inclusivas y significativas para docentes de educación básica en México que buscan integrar el 2 de noviembre a su práctica desde la comunidad, la memoria y el arte.   Sentido pedagógico y enfoque El 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, ofrece una oportunidad para fortalecer el vínculo escuela–comunidad. […]

Ofrenda en la escuela: aprender con memoria y respeto

Día de Muertos en el aula: secuencia didáctica intercultural (1.º–6.º) Esta propuesta acompaña a docentes de educación básica en México para abordar el Día de Muertos con un enfoque intercultural, formativo y sensible a la diversidad lingüística y cultural del país. Se organiza en fases, incluye adaptaciones por ciclo y sugiere formas de evaluación auténtica, […]

Ciudadanía digital en primaria: seguridad, huella y convivencia en línea

Ciudadanía digital en primaria: seguridad, huella y convivencia en línea Para docentes de educación básica (SEP) en México ¿Por qué enseñar ciudadanía digital desde primaria? La vida de niñas y niños ya ocurre también en entornos digitales: investigan, juegan, conversan y crean. La escuela —como espacio de formación ética, socioemocional y académica— tiene la oportunidad […]

Estaciones de aprendizaje en primaria: guía práctica con tiempos y evidencias

Estaciones de aprendizaje en primaria: guía práctica con tiempos y evidencias Guía práctica para docentes de educación básica (SEP) en México. Implementación paso a paso, tiempos, evaluación y evidencias para fortalecer el aprendizaje activo en el aula. ¿Qué son las estaciones de aprendizaje y por qué usarlas? Las estaciones de aprendizaje son una estrategia didáctica […]

Día Mundial de los Animales en ciencias: observación, ética y cuidado del entorno

Día Mundial de los Animales en ciencias: observación, ética y cuidado del entorno 4 de octubre. Propuesta didáctica para aulas de Educación Básica (SEP) con enfoque científico, ético y socioemocional. ¿Por qué integrar este día al área de Ciencias? El Día Mundial de los Animales es una oportunidad para fortalecer la curiosidad científica, el pensamiento […]

Proyectos interdisciplinarios con el entorno local: del contexto al aula

Proyectos interdisciplinarios con el entorno local: del contexto al aula Dirigido a: docentes de educación básica (SEP) en México Propósito: orientar la planificación y implementación de proyectos que conecten las áreas curriculares con el entorno inmediato de los estudiantes, promoviendo aprendizajes significativos, ciudadanía y responsabilidad ambiental.   Introducción: por qué proyectos con el entorno local […]