La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico.
Se busca un sistema que se enfoca en la excelencia de los docentes, en su mejora constante y que, radicalmente, cambia los conceptos, principios y elementos que dan lineamientos al sistema educativo.
La reforma se propuso cerrar la brecha de calidad educativa entre escuelas privadas y públicas y para eso hace cambios en la forma en que entiende las realidades educativas del país.
La NEM se define como un modelo educativo, un conjunto de reglas y procesos que guían los procesos de enseñanza y aprendizaje. Un modelo educativo está conformado por normas que establecen cómo deben ejercer la enseñanza los profesores y qué herramientas deben utilizar para enseñar.
De acuerdo con el documento “La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas” emitido por la Secretaría de Educación Pública (“SEP”), la NEM es “la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos”. Ese derecho a la educación se refiere a la definición que está plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Open this in UX Builder to add and edit content

Guía de Estudio Proceso de Admisión Educación Especial + Temario Desarrollado + Curso 2025 
Muchas gracias por el instrumento proporcionado
AGRADEZCO A LAS PERSONAS QUE TOMAN SU TIEMPO EN ELABORAR GUIAS Y VIDEOS PARA LA PREPARACIONCDE LOS DOCENTES
Buena orientación
muchas gracias por crear este web con contenido importante para el docente que se quiere superar.