Elementos de la planificación

Los elementos que el docente debe considerar para su planificación, además de los principios pedagógicos, las características de los estudiantes y el entorno escolar y social en que se desenvuelven son:

  1. Reconocer que los estudiantes tienen ritmos y estilos de aprendizaje diversos; aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.
  2. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y la evaluación para el aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados.
  3. Reconocer que los referentes para el diseño del trabajo didáctico son los aprendizajes esperados de los programas de preescolar, primaria y secundaria.
  4. Generar oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias significativas y la inclusión de todos los alumnos en ambientes de aprendizaje colaborativo.
  5. Contar con evidencias de aprendizaje del alumno que brinden información de sus logros o necesidades para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
  6. Comunicar los logros de aprendizaje tanto a los alumnos como a sus padres o tutores.

Para diseñar la planificación es necesario conocer

  1. Las competencias y el enfoque didáctico, porque sirven de guía y contexto para los aprendizajes esperados.
  2. Los aprendizajes esperados, ya que ayudan a establecer lo que los estudiantes deben aprender en un periodo determinado.
  3. Los contenidos señalados en los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria, porque permitirán el logro de los aprendizajes esperados.
  4. La metodología para el trabajo, porque determina las actividades que los estudiantes llevarán a cabo, la organización del grupo, la delimitación del espacio y la distribución del tiempo necesario. 5. Los recursos y materiales didácticos que se emplearán para apoyar el desarrollo de las actividades, como los que existen en el aula o en la escuela, los que deben aportar los estudiantes y los que se pueden tomar del entorno.
  5. Las técnicas e instrumentos de evaluación más apropiados, porque permiten valorar los aprendizajes de los estudian tes, además de determinar los momentos en que se usarán.

VIDEO DE APOYO

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO

Open this in UX Builder to add and edit content

Un comentario de “Resumen La Evaluación durante el ciclo escolar – TEMA CLAVE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

⭐¿TE INTERESA PROMOVERTE POR INCENTIVOS Y AUMENTAR DE SUELDO?

✅ Dentro de nuestra guía completa de estudio encontrarás todo lo necesario para que obtengas el puntaje que marcara la diferencia para que puedas obtener tu incremento salarial este 2022. Ya que somos los únicos que te incluimos:  Simuladores + guía de estudio + clases grabadas de los temas principales + bibliografía resumida ,todo incluido en el mismo paquete.
✍VER MÁS
close-link

⭐¿TE INTERESA PROMOVERTE POR INCENTIVOS Y AUMENTAR DE SUELDO?
✅Dentro de nuestra guía completa de estudio encontrarás todo lo necesario para que obtengas el puntaje que marcara la diferencia para que puedas obtener tu aumento salarial este 2022. Ya que somos los únicos que te incluimos:  Simuladores , guía de estudio, clases grabadas de los temas principales bibliografía resumida ,todo incluido en el mismo paquete.
✍ VER MÁS
close-link