Aprendizaje intergeneracional: proyectos con abuelas y abuelos en la escuela Una guía práctica para docentes de educación básica (SEP) que desean fortalecer el vínculo escuela–comunidad a través de proyectos intergeneracionales con un enfoque humanista, inclusivo y situado. ¿Por qué trabajar con abuelas y abuelos? El aprendizaje intergeneracional reconoce a las personas mayores como portadoras de […]
Archivos Mensuales: septiembre 2025
Arranque de mes con foco: diagnóstico ágil y metas alcanzables para octubre Octubre es una oportunidad para reorientar el rumbo del grupo con decisiones informadas y realistas. Esta guía, pensada para docentes de educación básica en México, propone un diagnóstico ágil, metas alcanzables y un seguimiento sencillo que alimenta la práctica y el Consejo Técnico […]
¿Por qué vincular este día con Ciencias? El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, es una oportunidad para fortalecer en el aula las competencias científicas y la formación ética. Desde preescolar hasta secundaria, el estudio de los animales permite practicar la observación, formular preguntas investigables, registrar datos, comunicar hallazgos y, al mismo tiempo, […]
ABP en primaria: problemas del entorno que sí enganchan El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cobra vida cuando parte de situaciones reales del entorno. En primaria, la clave está en formular problemas cercanos, accionables y significativos para niñas y niños, alineados con los campos formativos y propósitos de la educación básica en México. ¿Por qué […]
Aprendizaje intergeneracional: proyectos con abuelas y abuelos en la escuela Incorporar a las abuelas y los abuelos como portadores de saberes fortalece la identidad, el pensamiento crítico y la comunidad escolar. Esta guía ofrece pasos, ideas y criterios de evaluación para docentes de educación básica en México. ¿Por qué el aprendizaje intergeneracional en la […]
Arranque de mes con foco: diagnóstico ágil y metas alcanzables para octubre Un inicio de mes bien enfocado puede marcar la diferencia en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Octubre es una oportunidad para ajustar el rumbo, tomar decisiones informadas y proyectar avances concretos en el aula. ¿Por qué un diagnóstico ágil al […]
Proyectos interdisciplinarios con el entorno local: del contexto al aula Dirigido a: docentes de educación básica (SEP) en México Propósito: orientar la planificación y implementación de proyectos que conecten las áreas curriculares con el entorno inmediato de los estudiantes, promoviendo aprendizajes significativos, ciudadanía y responsabilidad ambiental. Introducción: por qué proyectos con el entorno local […]
Protección Civil escolar: protocolos, simulacros y cultura de prevención En el entorno educativo mexicano, la seguridad y la cultura de prevención deben ser parte integral de la vida escolar. Este artículo está dirigido a docentes de educación básica (SEP) que buscan fortalecer la respuesta institucional ante emergencias y promover prácticas seguras entre estudiantes, familias y […]
Mes patrio en el aula: actividades cívicas y de identidad para educación básica Recursos e ideas para fortalecer la identidad nacional, los valores cívicos y el sentido comunitario en septiembre, con estrategias alineadas a educación básica en México. Propósito pedagógico del mes patrio Septiembre es una oportunidad privilegiada para tejer ciudadanía desde la escuela: […]
- 1
- 2